En la lección anterior vimos los fundamentos de los pares de divisas. Hoy hablaremos de su categorización.
Los pares de divisas se dividen en tres categorías principales: principales, secundarios y exóticos. Los pares de divisas principales incluyen siempre el dólar americano, tanto a izquierda como a derecha, ya se considera la divisa de reserva mundial, tal y como se acordó en la conferencia de Bretton Woods de 1944 entre EE. UU. y sus aliados, en el que se estableció el valor de una onza de oro en 35$. A pesar de que el sistema de libre mercado remplazó a estos acuerdos, el dólar americano continúa siendo la divisa de reserva mundial. Los pares de divisas principales (también llamados “mayores”) son los pares que se operan con más frecuencia en el mundo, y constituyen la mayor parte del mercado de divisas. Algunos ejemplos de pares de divisas principales son, entre otros, el EUR (€) con el USD, el USD con el JPY, el GBP/USD, el USD/CHF, el USD/CAD y el AUD/USD.
La segunda categoría es los pares de divisas cruzadas o, si lo prefiere, los pares de divisas secundarios. Aunque no tienen el USD, estos pares de divisas, que reciben el nombre de "cruces", son altamente líquidos. También se llaman "secundarios" y los más atractivos y operados derivan de las tres divisas principales que no son USD: EUR, JPY y GBP. Por ejemplo: EUR/GBP, GBP/JPY o EUR/CAD.
La tercera categoría son los pares de divisas exóticos. Se componen de una divisa principal emparejada con la moneda de una economía emergente o una economía pequeña desde una perspectiva global, como Hong Kong o Brasil, así como de algunos países europeos fuera de la eurozona. Por ejemplo, son exóticos el dólar americano con el rand sudafricano, o el dólar americano con la lira turca, o el euro con la corona checa. Hay que añadir que, a pesar de que los pares de divisas exóticos ofrecen muchas ventajas, su volatilidad, y en ocasiones su naturaleza impredecible, puede ser un inconveniente en estas operaciones. Además, la reducida liquidez y los spreads elevados también suponen problemas a los que se enfrentan los traders que operan estos pares.
En la siguiente lección, hablaremos de la evolución del mercado FX.