En nuestro vídeo anterior charlamos sobre la evolución del mercado FX en los últimos años y cómo se ha llegado al trading de FX minorista.
El trading de FX minorista es un pequeño segmento del mercado de divisas. Los traders individuales en realidad no compran ni venden divisas. Nadie necesita tener yenes en el bolsillo para comprar libras, ni francos suizos para comprar rublos rusos. Se trata de una especulación sobre la dirección del tipo de cambio entre dos divisas a través de contratos por diferencia (CFD)..
Si cree que el tipo de cambio de un par de divisas va a subir, abrirá una posición larga (es decir, comprar la divisa base y vender la variable).
Si cree que el tipo de cambio va a bajar, iniciará una posición corta (es decir, vender la divisa base y comprar la variable).
Vale, pero ¿qué es un CFD?
Un contrato por diferencia (CFD) es un instrumento financiero que permite a los actores del mercado especular sobre los movimientos de precio de un activo sin poseer realmente el activo. Los CFD son derivados que permiten a los traders especular con precios que suben o que bajan de los instrumentos financieros subyacentes, y a menudo se usan para especular en estos mercados. El CFD es un contrato entre dos partes: el inversor (comprador en el contrato) y el bróker (vendedor en el contrato). Establece que el vendedor pagará al comprador la diferencia entre el valor actual del activo subyacente y su valor en el "momento del contrato". Si la diferencia es negativa, el comprador paga al vendedor.
En el siguiente vídeo veremos cómo funcionan el margen y el apalancamiento.